¿Sabes Qué es el Frevo?

¿Sabes Qué es el Frevo? Desentrañando la Historia y la Importancia Duradera del Enérgico Baile de Carnaval de Brasil. Para muchos fuera de Brasil, la mención del Carnaval evoca inmediatamente imágenes de las escuelas de samba de Río.

PARTY

Unveiled Brazil

6/6/20254 min leer

a bunch of umbrellas that are hanging in the air
a bunch of umbrellas that are hanging in the air

¿Sabes Qué es el Frevo? Desentrañando la Historia y la Importancia Duradera del Enérgico Baile de Carnaval de Brasil

Para muchos fuera de Brasil, la mención del Carnaval evoca inmediatamente imágenes de las escuelas de samba de Río. Sin embargo, en el vibrante estado nororiental de Pernambuco, un ritmo diferente enciende las calles: el Frevo. Más que un género musical o un baile, el Frevo es un fenómeno cultural, un torbellino de energía, historia y espíritu comunitario que define el Carnaval de la región. Pero, ¿realmente sabes qué es el Frevo? Vamos a sumergirnos en sus fascinantes orígenes y comprender su profunda importancia contemporánea.

El Nacimiento de una Maravilla Brasileña: Las Raíces Históricas del Frevo

El Frevo surgió a finales del siglo XIX y principios del XX en Recife, la capital de Pernambuco. Su génesis es un rico tapiz tejido a partir de diversas hebras culturales, que reflejan la dinámica social única del período.

  • Bandas Militares y Ritmos Africanos: En su esencia, el Frevo creció a partir de las bandas de música militar (bandas militares) que actuaban durante los desfiles de Carnaval. Estas bandas, que inicialmente tocaban polcas, cuadrillas y marchas europeas, comenzaron a incorporar tempos cada vez más rápidos y ritmos sincopados, influenciados por las tradiciones musicales afrobrasileñas. Se cree que el propio nombre "Frevo" proviene de la palabra portuguesa "ferver", que significa "hervir" o "borbotear", lo que describe acertadamente la energía efervescente y febril de la música y la danza.

  • Influencia de la Capoeira: Un elemento crucial en el desarrollo del Frevo fue la presencia de capoeiristas, practicantes de la capoeira, el arte marcial afrobrasileño disfrazado de danza. Para abrirse paso a las bandas de música a través de las calles abarrotadas, los capoeiristas realizaban sus movimientos ágiles y acrobáticos, usando sus cuerpos para "abrir" el camino. Con el tiempo, estos movimientos se integraron en el baile, evolucionando hacia los pasos individuales característicos y el uso de un pequeño paraguas (sombrinha), inicialmente utilizado por los capoeiristas para mantener el equilibrio o como disfraz para las armas.

  • Contexto Social y Político: El final del siglo XIX en Brasil fue un período de abolición de la esclavitud (1888) y la proclamación de la República (1889). El surgimiento del Frevo también puede verse como una forma de expresión cultural por parte de la población recién liberada y las clases trabajadoras. Fue una vía para la alegría, la liberación y la identidad colectiva, desafiando las normas sociales existentes a través de su energía desenfrenada e improvisación.

El primer registro oficial de la palabra "Frevo" en un periódico data de 1907, lo que solidificó su identidad como una forma cultural distinta. Para la década de 1930, el Frevo estaba firmemente establecido como el sonido del Carnaval de Pernambuco.

El Frevo Hoy: Un Patrimonio Vivo y un Símbolo de Identidad

Más de un siglo después de su inicio, el Frevo sigue siendo una fuerza cultural poderosa y viva en Brasil, particularmente en Pernambuco. Su importancia hoy se extiende más allá del mero entretenimiento:

  • Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO: En 2012, el Frevo fue reconocido oficialmente por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta designación consolidó su importancia global y destacó su valor cultural único, asegurando su preservación y promoción para las generaciones futuras.

  • El Latido del Corazón del Carnaval: El Frevo es la banda sonora indiscutible del Carnaval en Recife y Olinda. A diferencia de los grandes desfiles de Río en el Sambódromo, el Carnaval de Pernambuco es conocido por su jolgorio democrático y callejero. Millones de personas salen a las estrechas y históricas calles, bailando al ritmo contagioso de las orquestras de Frevo (orquestas de Frevo), que pueden incluir a docenas de músicos. El icónico Galo da Madrugada (Gallo del Amanecer), uno de los bloques de Carnaval más grandes del mundo, es un espectáculo de Frevo por excelencia.

  • Estilos y Formas Diversas: El Frevo no es monolítico. Abarca varias formas:

    • Frevo de Bloco: Caracterizado por sus melodías más líricas y vocales, a menudo cantadas por coros.

    • Frevo de Rua: Instrumental, rápido y altamente enérgico, principalmente para bailar. Aquí es donde los passistas (bailarines de Frevo) realmente brillan.

    • Frevo Canção: Una forma más lenta y melódica, a menudo con letras románticas.

  • Un Símbolo de Resiliencia e Identidad: Para los pernambucanos, el Frevo es una fuente de inmenso orgullo. Encarna la resiliencia, la creatividad y el espíritu vibrante de la gente. Es un baile que requiere resistencia, improvisación y una profunda conexión con la música, lo que lo convierte en un poderoso símbolo de libertad individual dentro de una celebración colectiva.

  • Presencia Durante Todo el Año: Aunque alcanza su apogeo durante el Carnaval, el Frevo se interpreta y se enseña durante todo el año en escuelas y centros culturales. Es una parte fundamental de la educación cultural de la región, lo que asegura la perpetuación de sus pasos de baile y tradiciones musicales únicos.

El Frevo es mucho más que el "otro baile de Carnaval" de Brasil. Es una profunda expresión de síntesis histórica, adaptación social y vitalidad cultural duradera. Sus intrincados pasos, su ritmo vertiginoso y su alegre desenfreno ofrecen una poderosa ventana al corazón de Pernambuco y un vibrante testimonio del rico y diverso paisaje cultural de Brasil. Si nunca has experimentado la estimulante emoción del Frevo, te estás perdiendo una de las formas de expresión cultural más singulares y cautivadoras del mundo.